miércoles, 5 de febrero de 2020

Hola peoplee!!
No me voy a enrollar mucho. Solo quería comentaros que hace un par de semanas abrí una nueva página web basada básicamente en mi país de origen, Rumanía. Echad un vistazo ;)
Muchas gracias!

viernes, 10 de enero de 2020

Buenos diaass, aficionados del baloncesto! Qué tal han ido vuestras vacaciones? Disfrutando del tiempo libre viendo la NBA? jajajaj
Hoy os voy a traer una cosita que espero que os guste. :)
Allá vamos!

En este post os traeré las cosas mas curiosas del baloncesto. Empecemos, pues!

  • El balón de baloncesto era de color marrón pero fue cambiando a un color más brillante para mejorar su visibilidad.
  • El primer partido de baloncesto se jugó en 1891 en un campo cuyo tamaño era la mitad del actual y sólo se anotó 1 punto.
  • La pelota original era una de fútbol hasta que en 1929 se cambió.
  • El primer aro era tan pequeño que cuando se anotaba, la pelota no baja y el árbitro tenía que subirse en una escalera para bajarla.
  • En 1967 los “mates” eran ilegales, se legalizaron luego en 1976.
  • Michael Jordan es considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos con un palmarés y una admiración de mí hacia él que no me cabrían ni en 10 entradas de este blog (sí, me rindo a él).
  • El tablero de la canasta se añadió al aro después de ver que acababan muchos balones en el público.
  • El baloncesto femenino tiene sus comienzos a penas en 1892.
  • El baloncesto llegó a ser juego olímpico por primera vez en las Olimpiadas de Alemania de 1936.
  • En México jugó el jugador más alto de toda la historia con 2.36cm
  • El jugador más bajo de la historia mide 1.62cm y jugó en la mejor liga del mundo (USA).
  • Los primeros pantalones eran de terciopelo.
  • Los triples se probaron en 1933 pero no fueron implementados hasta 1968.
  • El primer partido de baloncesto se jugó con 9 jugadores en cada equipo.
  • El jugador que más puntos anotó en un partido fueron 100. Seguro que más de uno ha visto la mítica foto de Wilt Chamberlain en blanco y negro posando con un folio donde está escrito el número 100.
  • La mayor cantidad de puntos anotada en una parte fueron 59.
  • La mayor cantidad de puntos anotados por un jugador en un cuarto son 33.
  • El record de anotación en una temporada completa está en 4029.
  • El mejor promedio de anotación en una temporada es de 50.4 puntos por partido.
  • Un jugador brasileño conocido como “la mano santa” es el jugador que más puntos ha anotado en toda su carrera 49703.
  • 55 son el record de rebotes cogido por un jugador en un partido.
  • A la persona con más anillos de campeón de la liga americana no le cabrían todos en los dedos de su mano ya que tiene 13 (2 como jugador y 11 como entrenador).
  • En los primeros días del baloncesto profesional el promedio de altura de los jugadores no eran tan altos (1.75-1.80) como los de hoy en día (1.95-2).
  • Brasil fue la pionera del debut de este deporte en Latinoamérica.
  • Golden State Warriors tiene el record de más victorias en una sola temporada con 73.
  • El record de asistencias está en 15.806.
  • 41 son el mayor número faltas técnicas pitadas a un jugador en una sola temporada.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Tiendas

Hola hola hoolaaa! Cómo estáis pequeños seguidores del baloncesto?
Como todos estas veces hemos estado hablando del baloncesto, tanto femenino como masculino, que sí EEUU que si no se que, pues hoy cambiaremos un poco el ambiente.
Para conseguirlo os enseñaré algunas de las tiendas más grandes relacionadas con el baloncesto de Madrid.

Para empezar tenemos el ''Basket Revoltion''







Otra tienda que os podría interesar es Jugones Club







miércoles, 27 de noviembre de 2019

NBA

Buenas buenaass! Qué tal ha ido vuestra semana, aficionados del baloncesto? Espero que bien porque hoy vamos a por todo! Vamos a empezar!
Como anteriormente hemos hablado del baloncesto, hoy toca hacerlo sobre el masculino. Pues bien, la NBA (National Basketball Association) es la mayor representación del baloncesto masculino americano.
Su estructura competicional es más o menos parecida a la WNBA, cambiando solamente en el número de equipos, que es mayor, y que las fechas de esta competición son desde octubre hasta mayo-junio, dependiendo de algunos factores como por ejemplo los partidos de la final, etc.
Comparando el baloncesto femenino con el masculino, este es bastante más espectacular, más entretenido debido al espectáculo que dan los jugadores, dado que estos son más altos, más fuertes, etc.
Para qué veais a lo que me refiero os pondré mas abajo dos video de los dos, recopilando unas de las mejores jugadas de cada liga.







Espero que os haya gustado y nos vemos pronto!

viernes, 22 de noviembre de 2019

WNBA

Bienvenida de nuevo aficionado del baloncesto! Me has echado de menos? Porqué yo a ti si. :)
Hoy vamos a hablar un poco, por encima, del baloncesto femenino americano y en que distintas ligas se dividen (a nivel profesional). Pues bien, empecemos!
La principal y más importante liga se llama WNBA (Women's National Basketball Association = Asociación Nacional de Baloncesto Femenino). Pues bien, en esta liga participan 12 equipos de EEUU, cuya primera temporada tuvo lugar en 1997, así que básicamente, hace poco. 
Este liga se divida en dos conferencias: Este y Oeste, y como bien dice el nombre, se diferencian según su zona geográfica. Primero los equipos disputan partidos contra los equipos de su misma conferencia, y según su clasificación, pasan o no a los playoffs.
La fase regular de la WNBA se disputa entre mayo y agosto, en tanto que los playoffs se juegan en septiembre, manteniendo así un calendario opuesto a la NBA. 
 Espero que os haya gustado y que hayáis disfrutado! Hasta la próxima!

miércoles, 20 de noviembre de 2019

El inicio de todo...

Hola de nuevo! 
Para el primer artículo vamos a empezáremos por los inicios del baloncesto. Vamos allá!
Todo empezó en 1891, cuando  James Naismith intentaba idear un deporte que sus alumnos pudieran practicar bajo techo, ya que los duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la realización de ejercicio al aire libre.
El profesor pidió al conserje unas cajas de 50 centímetros de diámetro y lo que obtuvo fueron dos cestas de melocotones que hizo colgar a cada lado de la pista del gimnasio, a 3,05 metros de altura. Fue así como surgió el nombre de basketball, palabra inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.
Naismith diseñó trece reglas alrededor de este nuevo deporte. Como tenía 18 alumnos, los equipos de baloncesto estaban compuestos por nueve jugadores cada equipo. Después pasaron a ser siete miembros, para acabar siendo cinco.
Con el tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin fondo. Y, también, surgieron los tableros, donde se colgaban las canastas.
El baloncesto cuajó rápidamente en EEUU y no tardó en dar el salto a Europa. Fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928) y de Los Ángeles (1932), pero en los Juegos Olímpicos de Berlín (1936) Naismith tuvo la oportunidad de ver cómo el deporte que él creó se convertía en categoría olímpica. El baloncesto femenino tuvo que esperar unos años más, hasta 1976 para ser admitido como deporte olímpico.
Así es como poco a poco este deporte fue haciéndose un hueco a nivel mundial y, actualmente, el baloncesto cuenta con gran difusión en diferentes países, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas del mundo.
¿Y tú? ¿Juegas a baloncesto a menudo, o sólo con pelotas de papel y papeleras?


viernes, 15 de noviembre de 2019

¡Bienvenida al blog!

   Hola a todos y todas! Hoy os voy a presentar mi blog. Este blog, como bien se podría suponer, está relacionado con el baloncesto. Os preguntaréis por qué. Pues yo os responderé porque me gusta y llevo junto a este maravilloso deporte más de 10 años. Esta página web irá desde la historia del baloncesto hasta las noticias mas actuales tanto del baloncesto español como el mundial, tanto femenino como masculino.
   Ya volveré pronto! Ha sido un placer!